Oruro es la ciudad capital del departamento homónimo y se ubica a unos 3700 M.S.N.M. La ciudad es famosa por que cada año se lleva a cabo uno de los carnavales más famosas del mundo conocida como el «Carnaval de Oruro». Además, la UNESCO declaró el carnaval como patrimonio de la humanidad.
Al comienzo, el 1 de enero de 1606 Manuel de Castro Padilla fundó la ciudad con la denominación «Villa San Felipe de Austria» homenajeando así al entonces Rey de España.
¿Cómo llegar a Oruro?
Oruro esta conectada con las principales ciudades de Bolivia y varias empresas de transporte prestan el servicio de transporte.
Tiempo de viaje aproximado vía terrestre:
- La Paz / Oruro : 3 a 4 horas
- Potosí / Oruro : 5 horas
- Cochabamba / Oruro : 4 a 5 horas
- Sucre / Oruro : 8 a 9 horas
- Santa Cruz de la Sierra / Oruro : 18 a 20 horas
Carnaval de Oruro
Evento cultural y folclórico en la ciudad y famosa en Sudamérica y en el mundo. A lo largo del evento participan más de 50 conjuntos folclóricos con danzas y vestimentas llenos de color. Con todo esto, realizan su peregrinación hasta el Santuario de la Virgen Candelaria del Socavón. Esta celebración alcanzó gran popularidad durante los últimos años. Debido a la manifestación cultura y atracción turística aproximadamente 400 mil personas visitan el carnaval dinamizando la economía con unos 126 millones de bolivianos. Las fechas de celebración del carnaval varia durante le mes de febrero de cada año.
El colorido de la festividad que muestran los danzarines y bandas musicales haciendo presencia de su fé dura 3 días y tres noches. Además , los artesanos presentan su mejores trabajos en honor a la Virgen. Todo esto hace que la fiesta tenga mayor realce y sea mucho más atractivo.
Lugares para visitar en Oruro
Monumento y Santuario de la Virgen de la Candelaria del Socavón
Situado a unos 3850 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una altura de 45 metros , con todo esto llega a pesar aproximadamente 1,500 toneladas. Además, el imponente monumento consta de 8 pisos y una capilla en la base al cual asisten muchos peregrinos. Asimismo durante su inauguración en el 2013 fue bendecida por el Papa Benedicto XVI.
Para llegar hasta la Virgen del Socavón se hace uso de un moderno teleférico turístico que comunica al Santuario con el cerro Santa Barbara. El teleférico recorre 1.800 metros y cuenta con 5 torres, 16 cabinas que permiten trasladar mil pasajeros por hora. El recorrido inicia en la Estación del Socavón y llega a la Estación de la Virgen.
Horarios: De 11 a 19 hs. (Los horarios son susceptibles a cambios).
Museos en Oruro
- Museo Simón I. Patiño: Su construcción se realiza entre los años 1900 y 1913. Asimismo presenta características propias del estilo neoclásico. Se ubica entre la calle S. Galvarro y Ayacucho. Es más, entre los objetos más valiosos se encuentran instrumentos musicales únicos en el país, carrozas de la época y la pinacoteca de arte colonial.
- Museo de Arte Sacro San Miguel: Se ubica cerca de la plaza de la Ranchería, su construcción se remonta hacia los año de 1595. Además, en su infraestructura destaca un pulpito manierista ya que es el único que se conserva en Bolivia.
- Museo Minero del Socavón: En su colección destacan herramientas utilizadas en la época por los mineros que trabajaron en la histórica mina del país. Asimismo, se puede encontrar fotografías y mapas.
- Museo Nacional Antropológico Eduardo López Rivas: La temática se basa en 5 aspectos; arqueología, antropología, etnología, etnomusicología y folclore. Destaca más debido a su importante colección de objetos que representan el «carnaval de la Diablada».
- Museo Mineralógico y Geológico: Famosa debido a su magnifica colección de más de 5000 minerales divididas en dos grupos (provenientes del extranjero y nacionales).
Otros lugares para visitar
- Balneario de Obrajes
- Balneario de Capachos
- Lago Poopó
- Lago Uru Uru
- Salar de Coipasa
- Iglesia de Yarvicoya
- Calacala
Más sobre Oruro, aquí.
También te puede interesar, Parque Nacional Sajama.
5 respuestas