ILLIMANI-EL GUARDIÁN DE LA PAZ

Bolivia, Illimani es un hermoso nevado que se puede contemplar desde la ciudad de la Paz de igual forma en la ciudad de Cusco se encuentra el nevado del Ausangate que también se observa desde la misma ciudad de Cusco (Perú). Sin embargo, Illimani  es considerado como protector de la ciudad, es por ello que muchas personas le rinden tributo además, muchos artículos le han dedicado a este nevado.

Con 1 hora de diferencia de Bolivia en el mismo continente, está Perú. País situado en la parte central y occidental de América del Sur. Perú tiene múltiples pisos ecológicos y presenta un relieve extremadamente accidentado, debido al sistema montañoso denominado Cordillera de los Andes. Sin embargo, la diversidad de los pisos ecológicos, hacen del Perú un territorio con una rica biodiversidad porque en este país destacan lugares como Machupicchu, Santuario Nacional Manglares de Tumbes, Máncora, Huascarán, Huacachina, cañón del colca, Choquequirao, líneas de Nazca, Kuelap, Amazonas, lago Titicaca entre muchos otros que existen en el país.

Illimani, es el último nevado de la Cordillera Real (norte a sur) en Bolivia, el cual se ubica cerca de La Paz. Es la segunda más grande en el país después del Sajama, este se encuentra en la Cordillera Occidental, el otro cordón montañoso alto de Bolivia.

El nevado de Illimani es una montaña enorme, porque se compone de cumbres que sobrepasan los 6,000 metros y representan un majestuoso curso del glaciar, ofreciendo una hermosa vista de los alrededores.

las Cinco elevaciones de Illimani

El Illimani, localizado a 72 kilómetros de la ciudad de la Paz, tiene cinco picos de diferentes alturas.

  • En primer lugar se encuentra el Pico Sur  – 6.462 m.s.n.m.
  • Segundo lugar tenemos el Pico Indio – 6.28E m.s.n.m.
  • Tercer lugar el Pico Central – 6.280 m.s.n.m.
  • Cuarto lugar el Pico Laika Khollu – 6.159 m.s.n.m.
  • Por ultimo, el Pico Norte o Paris – 6.043 m.s.n.m.

¿Cómo se formó el nevado de Illimani?

El Illimani, se formó en el manto paleozoico por la presión de las placas tectónicas en el periodo comprendido entre el mezosoico y terciario. El Illimani está compuesto por rocas plutónicas (granodiorita y monzonita).

Los ríos que son alimentados por el nevado de Illimani

Los deshielos del glaciar Illimani alimentan los bofedales del área y a los ríos Jankho Uma, Chunga Mayo y al mismo río la Paz, son afluentes de ríos mayores que llegan hasta el amazonas.

En los alrededores del Illimani existen alrededor de 50 comunidades como Palca, Jalancha, Khapi, Cohoni, Challasirca, Tahuapalca entre otras comunidades, que se encuentran en diferentes pisos ecológicos que van desde los 4.000 m.s.n.m. hasta los 2.000 metros en las partes mas bajas.

Cordillera Real y sus ríos

La Cordillera Real, en su flaco o lado occidental (oeste), es de clima frígido, presenta glaciares de donde nacen muchas lagunas y ríos como:

  • Lagunas Chilata-4.306m.s.n.m., queda a unas seis horas de caminata desde Sorata.
  • Ríos San Cristóbal, en Sorata.
  • Choqueyapu, en la ciudad La Paz.
  • Orkojahuira, en la ciudad La Paz.
  • Keka, en el puente de Achacachi, donde había peces llamados suches.

La importancia de estos ríos sub glaciares radica en que proporcionan agua cristalina para el abastecimiento de agua potable a las ciudades de Sorata, El Alto, La Paz, entre otras, que se encuentran en continuo crecimiento poblacional.

En el flaco oriental (este) de la cordillera Real presenta un clima húmedo y desde la ceja de monte hacia abajo existe abundante vegetación. También se encuentra los nacientes de las cuencas de los ríos:

  • Mapiri
  • Tipuani
  • Challana
  • Coroico
  • Zongo

La Cordillera Real y sus Abras (pasos)

Entre Illimani y el Illampu, la Cordillera Real constituye un muro de difícil paso, solo pocas sendas, abras o pasos la atraviesan en lugares muy levados.

Desde la ciudad de La Paz cruzan tres vías camineras que son:

  1. La carretera a Zongo que pasa por el abra cerca del Huayna Potosí.
  2. Abra de los Yungas (cumbre).
  3. La conexión entre La Paz con lambate y la Plazuela, vía Palca.

Nevados más altos de Bolivia

  • El nevado más alto de Bolivia es el Sajama con unos 6.542 m.s.n.m. Se localiza en Oruro, en la frontera con Chile.
  • El segundo nevado más alto es Illimani con unos 6.460 m.s.n.m., puede ser observado desde la ciudad de la Paz.
  • El tercer nevado más alto de Bolivia es el Jankú Uma o Ancohuma con 6.427 m.s.n.m. Se encuentra cerca de Sorata.
  • En cuarto lugar, tenemos el nevado Illampu con 6.380 m.s.n.m. Este nevado puede ser observado desde Sorata especialmente en el mes de junio.

El nevado Illampu fue escalado en su totalidad por primera vez el 7 de junio de 1928 por los alemanes Hans Pfann, Alfred Horescowsky, Hugo Hortnagel y el austriaco Erwin Hein. Es considerado por los montañistas el más difícil al momento de escalar.

Patrimonio y Paisaje Natural del Estado

El 24 de octubre de 2012, la Cámara de Diputados declaró Patrimonio Natural del Estado Plurinacional de Bolivia a la majestuosa montaña de Illimani, con el objetivo de garantizar su preservación y se halla respaldado por la ley 302.

Ritualidad

El Illimani es considerado el Achachila (espíritu protector) mayor de la ciudad de La Paz. En los valles circundantes como en Cohoni y Khapi, se realizan ofrendas y ascensos de carácter ritual porque que sus aguas riegan los cultivos del sector. Así mismo, muchas de las ceremonias andinas invocan al Achila Illimani durante su realización, la ceremonia incluye la elaboración de sahumerios y ofrendas a la Pachamama, por ello las manos del celebrante están orientadas al nevado de igual forma las ofrendas que se realizan en las alturas de la ciudad y sus alrededores siempre están orientadas al nevado.

Datos importantes

  • Illimani, se encuentra a unos 70 kilómetros de distancia de la ciudad.
  • Primer ascenso registrado – William Martin Conway de Allington fue la primera persona de cuyo ascenso se tiene registrado.
  • Ascenso de 15 mujeres en 2016 – 15 mujeres aimaras realizaron el ascenso al Illimani y a otras montañas de la misma cordillera, tras el éxito en el ascenso, en el 2019 ascendieron el Aconcagua.

Dificultad del nevado de Illimani

Muchos escaladores tanto nacionales y extranjeros llegaron a la cima del Illimani, pero algunos no tuvieron la misma suerte, debido a avalanchas, caídas y otros incidentes que pueden suceder porque tiene un nivel de escalada AD (Assez Difficile), que es un equivalente a difícil esto por International French Adjective System (IFAS) por sus siglas en Inglés. Sin duda esta montaña está reservada para montañistas decididos, debido a que requiere una preparación técnica y un gran esfuerzo.

El pico Sur es el más visitado y técnicamente la ruta no es difícil, no obstante, la combinación de hielo y la altura la pueden volver muy peligrosa.

Si quieres otro ángulo y admirar el pico Sur, deberás de tomar el camino a Mururata, montaña llamada «la hermana de Illimani».

¿Cómo llegar al nevado de Illimani?

En la actualidad se realizan ascensos con diferentes niveles de complejidad y desde diferentes puntos, así mismo,  existen guías locales entrenados adecuadamente. El acceso es desde La Paz rumbo a Ventanilla – Uni – Pinaya, desde donde empieza la caminata llegando primero hacia Puente Roto, seguidamente hasta el campo alto Nido de Cóndores. Sin embargo, para llegar a la localidad de Pinaya situado en las faldas de la gran montaña a 3.700 m.s.n.m. se puede contratar transporte privado de preferencia un vehículo 4×4 el cual demora unas 4 horas. También, existe la posibilidad se subir a pie, pero puede tardar unas 8 a 10 horas por el mismo trayecto.

Ascenso

El inicio del ascenso inicia en Puente Roto, hasta llegar en unas 4 o 6 horas a Nido de Cóndores (5.400 m.s.n.m.), lugar del campamento alto, donde inicia el hielo y se tiene buena vista de todo el paisaje. Además, el lugar es apto para poder acampar, debido a la planicie y con una vista increíble de La Paz, el lago Titicaca y el altiplano.

Desde allí se asciende por un filo hacia la izquierda, llegando a una zona donde se debe escalar y descender con mucho cuidado, por la presencia del hielo cristal y una pendiente de 40°. Estando a unos 5.800 m.s.n.m. aproximadamente se accede a un campo de grietas. Escalando siempre a la izquierda posee un puente que se escala sin mayor dificultad. A 6.300m.s.n.m. se llega a una planicie desde donde se observa todo el macizo y sus 4 cumbres.

Además de la óptima aclimatación es necesario el dominio en el uso de elementos para el hielo ( dominio en las técnicas de aseguramiento de curdas y de escalada en hielo), porque en la historia de sus ascensos se conoce varias tragedias de personas que han resbalado cerca del campamento Nido de Cóndores y en las empinadas pendientes del hielo cristal en especial al momento de descender.

¿Cuál es la mejor época para realizar el ascenso a Illimani?

La época adecuada para poder realizar el ascenso a Illimani es desde el mes de mayo hasta noviembre, porque el nevado suele contar con prolongados periodos de buen tiempo, sin embargo, los meses de junio, julio y agosto es la mejor temporada para realizar el ascenso, porque se encuentra dentro de la temporada seca. En la temporada alta o de lluvias no es recomendable porque el camino puede ser inestable por las precipitaciones constantes y el nevado puede estar todo el tiempo repleto de nubes por lo tanto se requiere mayor exigencia física.

Aclimatación para el nevado Illimani

Para el ascenso al nevado de Illimani, es importante conocer los conceptos básicos de montañismo a gran altura. El mal agudo de Montaña (MAM) también conocido como Soroche, es un conjunto de síntomas inespecíficos padecidos por personas que ascienden rápidamente desde baja a alta altura sin una adecuada aclimatación. Por lo tanto no es una broma, si toma decisiones imprudentes o ignora los síntomas, podría costarle la vida. Por ello se le recomienda investigar más acerca de MAM y tomarlo con seriedad.

Síntomas del mal agudo de Montaña (MAM)

Los síntomas son variables según la persona.

  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Agitación
  • Nauseas o vómitos
  • Mareos
  • Agotamiento físico
  • Falta de apetito

Algunos consejos

  • Beber abundante agua
  • Evitar alimentos salados
  • Consumir alimentos ricos en carbohidratos y azucares naturales (frutas, cereales y granos)
  • Evitar el alcohol (aumenta el riesgo de deshidratación)
  • Realizar actividades leves y simples.

Illimani-Bolivia-Uyuni-Viajes

¿Quién fue William Martin Conway?

William Martin Conway nació en Rochester (Inglaterra) en 1856. Fue polifacético en sus actividades, político, profesor y crítico de arte, pero en lo que destacó más fue la de alpinista. Además, fue la primera persona de cuyo ascenso se tiene registrado es el Sir William Martin Conway, primer barón Conway de Allington, por sus expediciones por Sudamérica, Aconcagua, Illimani y el Illampu, además exploró parte de la Tierra del Fuego.

Inicio de su carrera de alpinista

Conway inició con su carrera de alpinista en 1872, escalando el Breithorn, en los Alpes de Monte Rosa, en la frontera entre Italia – Suiza y en 1892, durante una expedición de exploración y montañismo emprendida bajo los auspicios de Royal Society, la Royal Geographical Society y la British Association, cartografió más de 5.ooo km2 en la cadena de Karakorum, en el Himalaya, y consiguió el récord de altitud para la época. Del mismo modo, ascendiendo a una cumbre subsidiaria del Baltoro Kangri, él calculó en unos 7.010 metros, sin embargo, la altura real es de 6.800. Sus experiencias fueron descritas en Climbing and Exploration in the Korakoram-Himalayas en 1894, por tal hazaña fue nombrado caballero por la reina Victoria.

Posteriormente, realizó otras travesías memorables, como en la de los Alpes, desde el Monviso (Italia) hasta Gross Glockner Austria, el segundo pico más alto de la cadena, tras el Mont Blanc.

En 1898. Conway se dirigió a Bolivia, porque su objetivo era escalar dos de las cumbres más elevadas del país: el Illimani y el Monte Sorata (Illampu), consiguiendo escalar el Illimani, pero por poco, no consigue escalar el segundo, debido a inclemencias meteorológicas sin embargo, continuó su viaje a Chile, para escalar el Aconcagua. Finalmente, exploró la Tierra del Fuego. Por consecuencia de su viaje saldrían dos libros, The Bolivian Andes, a record of climbing and exploration in the Cordillera Real in the years 1898 and 1900, y Aconcagua and Tierra del Fuego: A Book of Climbing, Travel and Exploration, (1902).

Incidentes

  • 1973 Pierre Dedieu, fances y Erneto Sánchez, considerado como el mejor escalador de Bolivia, perecieron escalando el Illimani. Sin embargo, en noviembre una expedición Italiana después de ascender el Illimani emprendió la búsqueda de los cuerpos, ubicando el cuerpo de Sánchez, pero durante la búsqueda para hallar a Dedieu, el líder italiano Carlo Nembrini encontró la muerte al caer.
  • 1985 el vuelo de Eastern Airlines impactó en la montaña, en la que 19 pasajeros y 10 tripulantes fallecieron.
  • 2003 dos turistas norteamericanos y su guía boliviano fallecieron durante el ascenso.

Illimani-Uyuni-Viajes

Equipos necesarios para el ascenso

Para poder ascender el nevado de Illimani se necesita lo siguiente:

  • Arnés de alpinismo
  • Mosquetones con seguro de rosca o seguro automático
  • Mosquetones simples
  • Un dispositivo de Aseguramiento
  • Piolet de travesía
  • Botas de montaña mixtas
  • Polainas
  • Crampones
  • Casco de escalada
  • Cabo de anclaje

Prendas de vestir

  • Lentes de glaciar con el 100% de protección UV
  • Lentes de sol con protección UV
  • Linterna frontal
  • Sombrero
  • Guantes finos (polipropileno o lana)
  • Guantes de montañismo impermeables
  • Primera capa: Use una prenda pegada para entrar en calor así como, las camisetas térmicas (que no sea de algodón)
  • Segunda capa: Prenda impermeable para no mojarse
  • Tercera capa: Prenda a prueba de viento, impermeable y transpirable.
  • Calcetines gruesos
  • Pantalones de trekking
  • Calzados –  Se recomienda usar calzados ligeros y de caña alta.

Accesorios esenciales

  • Mapa, brújula y guía
  • Kit de primeros auxilios
  • Protección solar y bálsamo labial
  • Bastones de trekking
  • Bolsa de dormir – clasificado en el rango de -15°C a -20°C (pluma o sintético).
  • Mochila de día – de 20-30 litros en la que puede portar su pasaporte, agua, cámara fotográfica, bloqueador solar, algo de ropa abrigadora, etc.

Otros elementos

  • Toalla pequeña para secarse el rostro
  • Kit de aseo personal
  • Cámara fotográfica
  • Cargador portátil

Recomendaciones

  • Realiza el ascenso al nevado con asistencia de un operador turístico o guías certificados.
  • Visita Illimani en época seca, porque en época de lluvias el camino puede ser inestable y el nevado puede estar todo el tiempo cubierto de nubes.
  • Tener buena condición física
  • Infórmese sobre el mal de montaña (MAM).
  • Preste mucha atención a las condiciones climáticas.
  • Siempre lleve un botiquín de primeros auxilios con lo esencial.
  • Lleve suficiente agua para mantenerse hidratado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más
Entradas