Fortaleza Incallajta, se ubica en el municipio de Pocona y por ello pertenece a la provincia de Carrasco, Cochabamba. Incallajta es un sitio arqueológico que se construyó en la época incaica. Es por ello que según los cronistas se sabe que fue construido por ordenes del Inca Tupac Yupanqui entre los años 1463 y 1472. Wayna Capac en 1525 lo mandó a reconstruir luego de que Incallajtta fuera invadida y saqueada por el pueblo Chiriguano.
¿Cómo llegar a la Fortaleza Incallajta?
Desde Cochabamba:
El terminal de taxis a Pocona se encuentra entre la calle Manuripi y República. La forma más rápida de llegar a Incallajata es en taxi pero te costará entre 35 y 45 dólares, se viaja durante unas 2 horas y 20 minutos. Sin embargo, la otra alternativa es más barata (viajar en autobús) y te cuesta aproximadamente entre 20 y 22 dólares, el viaje dura un promedio de 4 horas.
De Pocona hacia Incallajta son unos 14 km. Pocona ofrece a los visitantes alojamiento y alimentación. Además, posee hermosos paisajes y gran diversidad de flora y fauna, del mismo modo destaca los bosques de neblina de Icuna, Arepucho y Sehuencas.
Horario de atención: Martes a domingo 09 hrs a 18 hrs.
Lugares que destacan en la Fortaleza Incallajta
El sitio arqueológico tiene una extensión aproximada de 80 hectáreas y por lo tanto está constituido por grandes plazas y patios protegidos por murallas. Además, el templo principal o Kallanka tiene una medida de 78 x 25 metros y 12 de alto. Todo el complejo se ubica sobre una zona cónica, en una quebrada casi inaccesible ya que esto le permitía tener ventaja en la defensiva contra ataques de otros pueblos.
En la parte occidental del sitio se encuentra un lugar conocido como «El Torreón» que según teorías de algunos investigadores fue un antiguo calendario astronómico. Este calendario en la época inca servía para delimitar las estaciones y las temporadas de sembrío y cosecha.
En la parte oeste se ubica la cascada o «La Pajcha» y que de seguro además de ser fuente de agua también sirvió como zona de culto a la Pachamama. Por ello, en la actualidad es uno de los lugares más visitados.
En la Parte frontal de la Kallanka se encuentra una gran roca bordeada de una estructura a manera de media cruz andina identificada como un «Ushnu«. El Ushnu o altar según investigadores era el lugar desde donde el Inca se dirigía a los pobladores que habitaban la zona.
Incallajta fue la ciudadela más grande del imperio inca en todo el Collasuyo.
Servicios ofrecidos en Incallajta
- Centro de atención para los turistas con servicios básicos
- Teléfono de tarjeta «única-entel»
- cafetería
- Sala de video
- Guía
- Área de camping
Te recomendamos contratar un tour hacia Incallajta.
También, te puede interesar: Choro Trek – Taquesi Trek – Cascadas Rincón del Tigre – Roboré
Más sobre Incallajta, aquí.
2 respuestas