Samaipata es un pequeño pueblo a una altura de 1639 m.s.n.m. capital de la provincia Florida, en el departamento de Santa Cruz. Asimismo, se encuentra a unos 120 Km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Se caracteriza por tener un clima subtropical y templado. Además, cuenta con muchos recursos turísticos (naturales y culturales).
El vocablo Samaipata, si lo traducimos al español, significa «Descanso en las alturas».
Ubicado en una zona denominada la frontera del imperio Inca con los pueblos de las tierras bajas Bolivianas, con los que a menudo tenían guerras. Es por ello, que se habría construido una serie de fortalezas y construcciones en el Collasuyo, destacando entre estas Inka Raqay, Incallajta, Oroncota, Inkapirca y otros, incluyendo el Fuerte de Samaipata.
En este lugar se tiene una temperatura promedio de 23 °C, ya que la mayor parte del año es soleado.
¿Cómo llegar a Samaipata?
Samaipata se encuentra aproximadamente a 120 km de distancia desde Santa Cruz de la Sierra, viajando aproximadamente 3 horas en Bus. No obstante, el costo de pasaje vía terrestre va desde los 30 bolivianos. Además, otra alternativa son los taxis particulares que hacen el viaje más rápido.
Distancia de Samaipata a otras ciudades del país:
- Cochabamba, 11 horas
- La Paz, 22 horas
- Sucre, 10 horas
- Oruro, 16 horas
Lugares turísticos en Samaipata
Sitio Arqueológico el Fuerte de Samaipata
Es un sitio arqueológico precolombino, ubicado a unos 8 kilómetros desde el centro de Samaipata. Además, se considera como la mayor obra arquitectónica rupestre en el mundo. El fuerte de Samaipata también conocido como la «Roca tallada», considerado un complejo ceremonial y administrativo usado por las culturas prehispánicas de la zona.
El complejo esta dividido en dos, la administrativa y la ceremonial. La ceremonial esta compuesta por una enorme roca de composición arenisca y monolítica de 220 metros de largo y 65 metros de ancho aproximadamente. En su superficie esta esculpida con figuras zoomorfas y geométricas.
La parte administrativa compuesta por un conjunto de estructuras arquitectónicas que corresponden a diferentes periodos de asentamientos culturales.
En el año de 1998 la UNESCO lo declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Antiguamente, el sitio funcionó como centro de administración política, ceremonial, religiosa y residencial. Se trata de un complejo arqueológico organizado que consta de: Plazas, sitios de astronomía y una gigantesca roca labrada con motivos religiosos, geométricos y zoomorfos.
Culturas que habitaron el Fuerte:
- Mojocoyas y Chanés del Gran Grigotá: años 800 – 1300
- Lugar de tránsito de Guaraníes: año 1300
- Inca: años 1350 – 1450
- En el periodo Colonial funcionó como fuerte español
Cascadas de las cuevas – Samaipata
Se encuentra a unos 20 km de Samaipata y en esta ruta existe un área de camping. Al ingresar por un portón encontraras banderas bien colocadas y a unos metros se puede observar cabañas, llenos de arboles que te invita a continuar el sendero. Hay tres cascadas que puedes visitar con una corta caminata entre cada una de ellas, y con playas de arena natural.
En época de lluvias es posible nadar en espacios de agua acumulada que se generan pero con mucho cuidado y en época seca es posible caminar por debajo de las cascadas de cuevas y disfrutar de todo lo que brinda este hermoso paisaje.
Refugio de Fauna Silvestre Jacha Inti
Jacha Inti significa «El Gran Sol» refleja el respeto hacia la naturaleza.
El Refugio esta ubicado en el Valle de Samaipata en Bolivia. Es una organización sin fines de lucro. Este refugio se mantiene con el aporte de visitantes y voluntarios. La recaudación se usa para alimentar y el mantenimiento de los animalitos.
Codo de los Andes – Samaipata
Es uno de los atractivos que tiene Samaipata. Se caracteriza por la cantidad de biodiversidad, «El codo de los Andes» separa los bosques tropicales de la cuenca amazónica de las planicies chaqueñas subtropicales. Estos contrafuertes están formados por montañas de diferentes altitudes, fácilmente visible desde la llanura cruceña. Estas características naturales, unida a la buena ubicación geográfica, han dado lugar a diferentes zonas biológicas con variedad de clima, fauna y flora.
Nido de Cóndores
Samaipata es uno de los lugares para ver cóndores andinos, es una opción de ecoturismo que ofrecen también otras zonas de Sudamérica como Perú y Ecuador.
El Nido de Cóndores esta ubicado a unos 40 kilómetros al sur de Samaipata, por un camino que une la comunidad de Sevingalito. Desde allí se inicia una caminata de aproximadamente 2 horas para llega al punto ideal y observar los cóndores.
El espectáculo inicia cuando el visitante se traslada al sur de Samaipata. Allí, el cóndor que vive entre las montañas a unos 1.00 y los 5.ooo metros de altitud, comienza a mostrarse. Poco a poco, mas cóndores van apareciendo uno tras otro.
Esta caminata te permite apreciar diferentes aspectos de flora, fauna y los ecosistemas de la región.
Es una de las excursiones más visitadas, porque lo consideran como una alternativa al Cañón del Colca en el Perú. Visitar este sitio toma casi todo el día, una tramo en auto y otro con una caminata por los senderos en la montaña. Los avistamientos del cóndor se hacen generalmente a medio día.
Refugio Los Volcanes
Se ubica en la zona colindante por el sur del Parque Nacional Amboró a solo 2 horas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con dirección a Samaipata.
Situado en un valle profundo rodeado de la cadena montañosa Volcanes, el lugar ofrece vistas únicas de la cadena de formaciones volcánicas de roca arenisca y de los bosques subtropicales que lo rodean. El lugar es adecuado para observar aves y mamíferos en su entorno natural y disfrutar de las cascadas naturales y realizar caminatas.
Bosque de Helechos Gigantes-Parque Amboró
Una de la características del Parque Nacional Amboró que tiene manteniendo el bosque, es toda la cantidad de musgos y líquenes que descansan en los troncos de diferente plantas. Los musgos y los líquenes transforman el vapor de la nube en pequeñas gotas de agua concentrada que poco a poco resbalan, entran a la tierra por las raíces. Se puede encontrar helechos de hasta 15 metros de altura.
Parque Nacional Amboró
Este es uno de los Parques Nacionales con mayor biodiversidad en Bolivia, ya que cuenta con más de 2650 especies de vida silvestre. El parque esta ubicado en una posición geográfica única en la convergencia de tres ecosistemas diferentes: La Amazonia, el norte del Chaco y Los Andes.
Es el único parque que contiene gran variedad de flora y fauna. Especies de animales de las tierras altas y bajas, arboles valorados por la madera fina como la Mara, palmeras como la chonta, gran variedad de bromelias y orquídeas y bisques de helechos gigantes.
Desde Samaipata es fácil llegar al parque y allí podrás realizar caminatas y observar la naturaleza en todo su esplendor. Más sobre el parque, aquí.
La Pajcha
A unos 40 kilómetros de Samaipata, ubicada entre el límite de las provincias Florida y Vallegrande, aparece una profunda quebrada que encierra uno de los saltos de agua.
La caída de agua conocida como «La Pajcha» da origen a un estanque de aguas mansas y cristalinas en invierno y turbias e inquietas en época de lluvias.
La cascada de aproximadamente 30 metros de altura, está cubierto de musgos, helechos y bromelias. Y en los espacios mas inaccesibles de la roca se encuentras las parabas , comúnmente conocidas como «frentirrojas», anidan cada atardecer para pasar la noche, al caer sol, inundan de vida, sonidos y movimientos de alas el lugar.
Refugio de colibríes
«El refugio de colibríes» ubicado a unos 3 kilómetros de Samaipata, en el departamento de Santa Cruz de la Sierra. Se trata de un espacio en el que se encuentran por lo menos 15 especies. El lugar está abierto todos los días de la semana, el mejor horario para observar es de 6:00 a 10:00 y después de las 16:00 horas.
Es uno de los atractivos turísticos de este municipio, debido a que acogen a estas aves. Ellas llegan a aletear hasta 80 veces por segundo, la energía que usan es debido al néctar de las flores de las que se alimentan, ayudan a polinizar las flores. Además son controladoras de plagas, debido a que se alimentan de insectos.
La ruta del Che
La ruta del Che te llevará a revivir los últimos pasos del legendario y famoso revolucionario comunista que fue capturado en La Higuera, un pequeño pueblito cerca de Vallegrande en Bolivia, después de haber formado un grupo guerrillero boliviano llamado Ejército de Liberación Nacional de Bolivia para iniciar una revolucion similar a la de Cuba.
En México El Che conoció a Fidel Castro y junto con un pequeño ejercito derribaron la administración del presidente Batista en Cuba. El Che Guevara adquirió la nacionalidad cubana después de haber trabajado como Doctor, militar, comandante y presidente del Banco Nacional y ministro.
Ruta del Vino y el Café
La ruta turística nace bajo la iniciativa de Lo Nuestro Mercadito Gourmet, Vinos 1750, El Pueblito Resort y Café Patrimonio, con el objetivo de darle más valor a la producción de vinos y café de la región, además de ofrecer nuevas actividades para los turistas que visiten Samaipata y Bermejo.
Lo Nuestro Mercadito Gourmet
Es un negocio abierto al publico. Este emprendimiento mantiene su oferta de productos con proveedores de todo el país (mermeladas, chocolates, café, quesos, jamones, alfajores, cervezas artesanales, vinos, singanis y vodkas). El objetivo es impulsar y dar valor a la industria nacional, además de dar a conocer su historia, origen de los productos que ofrecen y la manera en que se elaboran. Es así que surge la idea de crear la Ruta del Vino y el Café.
Vinos 1750 – Bodegas y Viñedos Uvairenda
Ubicados en una colina de Samaipata. Los viñedos de la Bodega Boutique Uvairenda ofrecen una experiencia única para conocer el proceso de producción del vino y con un panorama inmemorable del pueblo. El nombre de sus vinos 1750, surge a la altitud promedio en el que se encuentran.
En sus 5 hectáreas aproximadamente se cultivan diferentes variedades de uvas que brindan como resultado cinco tipos de vino: los tintos Cabernet Sauvignon, Syrah y Tannat; y los blancos Syrah Rosé y Torrontés.
Uvairenda ofrece visitas guiadas por los viñedos. La experiencia incluye la explicación y muestra de diferentes variedades de uva, el proceso de la producción, degustación de los vinos y si la temporada lo permite podrías ser parte de la vendimia (cosecha de las uvas). La mejor época para visitar el lugar es entre los meses de noviembre y marzo para tener la oportunidad de participar en la vendimia.
El pueblito Resort
El Pueblito Resort ofrece la alternativa de hospedaje para los que deseen extender este recorrido. El pueblito se caracteriza por su pintoresca arquitectura que se ve reflejado en sus habitaciones. la plaza central esta rodeada de casitas, cada una con una identidad propia: La Taberna, La Herrería, La Casa de la Miel, La Librería y La Modista. todo ello sumado de un parque, un restaurante y una pequeña iglesia, todo ello hacen de este lugar un verdadero pueblito.
Café Patrimonio
Ubicado en la carretera a Samaipata, municipio de Bermejo. La ventura a este sitio se vive desde el inicio porque para llegar a la finca el visitante debe cruzar el rio Bermejo a través de un puente colgante. Una vez en la finca, se realiza la degustación del café también se explica un poco más del producto.
El visitante podrá realizar recorridos y apreciar diferente tipos de vegetación, apreciar animales silvestres y disfrutar de las vistas.
En la finca se halla un vividero con cultivos de café, trigo, granada, guineo, eucalipto y limón, todos ellos producidos de manera ecológica. El objetivo de esto es fomentar a los productores de la zona los huertos diversificados para su autoabastecimiento.
Bodegas Landsuá
A unos 20 minutos de Samaipata, camino al fuerte se encuentra la «Bodega Landsuá». Un lugar ideal para disfrutar de una variedad de vinos junto a una espectacular vista.
Samaipata cuenta con un buen clima y terroir. El buen clima de la zona templada acompaña el crecimiento de las vides, también por las características de la radiación solar, altura, viento, humedad, así como las características del suelo de pizarra y tierras rojas, negras y amarillas, llenos de minerales que aportan y funden en aromas los sabores del buen vino.
Tour Enológico
Este tour esta pensado en quienes se apasionan por el vino, la naturaleza, los viñedos y disfrutar de paisajes con ambientes únicos. En este tour, el visitante recorrerá la bodega y los viñedos también, recibirá una explicación amplia de las diferentes variedades de vides, finalizando con la degustación de vinos.
2 respuestas