El Parque Nacional Amboró es uno de los paisajes con hermosas vistas y abundante biodiversidad del país, por lo tanto, uno de los lugares que no te puedes perder al realizar tu viaje a Bolivia.
Creado en el año 1984 con una extensión de 636 mil hectáreas, ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra. El rango altitudinal varía desde los 320 (1,049.87 pies) hasta los 3300 (10,826.77 pies) M.S.N.M. Con todo esto el parque se ubica en el nombrado “codo de los Andes” lugar donde la cordillera occidental cambia de dirección hacia el sur.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Amboró?
Las excursiones al parque están divididas en tres partes; zona norte, zona centro y zona sur. El costo de ticket de ingreso es de 100 bolivianos (14.50 dólares) para extranjeros y 30 bolivianos para nacionales. El parque tiene una inmensa extensión por consiguiente tiene varios puntos de acceso.
¿Cómo llegar a la zona norte del parque Nacional Amboró?
La entrada es por el pueblo de Buena Vista, para acceder vía terrestre a este pueblo desde La Paz hasta Santa Cruz de la Sierra, son unas 18 horas de viaje y tiene un precio de 132 bolivianos (19.15 dólares) aproximadamente, pero es recomendable bajarse en el pueblo de Buena vista que esta mucho antes de Santa Cruz de la Sierra, así ahorras tiempo y dinero.
Otra forma de viajar es la vía aérea desde el aeropuerto de El Alto en La Paz hasta el aeropuerto internacional Viru Viru o aeropuerto El Trompillo en Santa Cruz de la Sierra durante 60 minutos tiene un precio aproximado de 1323 bolivianos (191.75 dólares) y posteriormente vía terrestre hasta el Pueblo de Buena Vista durante 2 horas con precio de transporte que va desde los 20 bolivianos (2.90 dólares).
Sitios de interés turístico
– Mataracú: Lugar con una impresionante belleza paisajística, aquí puedes recorrer el bosque húmedo tropical que alberga especies de flora y fauna, explorar cuevas y cascadas.
– La chonta: Sendero de trekking por la selva ideal para la observación de aves, destacando el sitio conocido como “Serere” área pantanosa que atrae mucha fauna silvestre.
– Macuñucu: En este lugar se puede hacer recorridos por distintos senderos que te llevan a diferentes atractivos en la zona y visitar aquí la casada Macuñucu; además podrás visitar una cueva donde avistaras aves nocturnas.
¿Cómo llegar a la zona centro?
La entrada es por el pueblo El Torno, al cual puedes acceder vía terrestre desde Santa Cruz de la Sierra, el precio de transporte en bus colectivo va desde los 5 bolivianos (0.72 dólares).
Sitios de interés turístico
– Cascadas del jardín de las delicias: Conjunto de cataratas de increíble belleza, destacando entre estas la segunda catarata que sigue el curso del rio Surutú con una longitud de aproximadamente 195 metros y un ancho de 9 metros. En el lugar podrás disfrutar de un relajante y refrescante baño; asimismo se tiene la actividad denominada “caza fotográfica” para que puedas registrar fotografías del hermoso paisaje. Tiene como alternativas realizar distintos recorridos por sus senderos ecológicos para el avistamiento de la fauna.
¿Cómo llegar a la zona sur?
La entrada es por el pueblo de Samaipata, al cual puedes también puedes acceder vía terrestre desde Santa Cruz de la Sierra. El costo de pasaje va desde los 30 bolivianos (4.35 dólares).
Sitios de interés turístico
– La yunga: Bosque húmedo caracterizado principalmente por la presencia de sus helechos arbóreos gigantes rodeados de una densa neblina.
– Volcanes: No se trata de volcanes si no de picos montañosos que reciben esta denominación debido a su similitud con los volcanes. Cerca de estas montañas rocosas se encuentra la Laguna Volcán, lugar que se adecuó como un complejo turístico a manera de resort.
– Samaipata: Al rededor de este pueblo podrás encontrar distintos atractivos turísticos entre ellas las ruinas de “El Fuerte” el cual es uno de los lugares más visitados en el país.
Las agencias de viaje que operan el Parque Nacional Amboró brindan distintos tours, puedes elegir uno de acuerdo a tu tiempo y precios.
Lee más sobre el Parque Nacional Amboró, aquí.
2 respuestas